Entrevistas, Sin categoría

Entrevista a Magalí Vernik

El acto de escribir nos ayuda a contrarrestar la velocidad de nuestro pensamiento. Es decir, ponemos distancia ante aquello que nos preocupa y aumentamos el tiempo dedicado a nuestro mundo interno, favoreciendo así la reflexión, la clarificación y una mejor comprensión y gestión de nosotros mismos.

La escritura terapéutica puede abarcar desde el desahogo o expresión de emociones, hasta favorecer la reorganización de ideas; algunos de los posibles temas a tratar en nuestra escritura terapéutica podrían ser situaciones que pueden provocarnos ansiedad o temor, algo que quisimos decirle a alguien y en su momento no conseguimos encontrar las palabras o el valor para comunicárselo, debates internos que mantengamos con nosotros mismos o valoraciones de nuestra propia vida.

En definitiva, somos muchas las personas que recurrimos a este tipo de  escritura cuando estamos atravesando por una mala época o cuando necesitamos encontrar respuesta a algunas de nuestras vivencias. Nuestra entrevistada de hoy, Magalí Vernik, encontró en la escritura terapéutica, una vía de escape a sus problemas y actualmente tiene a la venta su novela “Amores de Soledad”, que cuenta la historia de Ema; una solitaria adolescente que vive en un hogar conflictivo. Al comenzar la secundaria, conoce a su primer amor y, a partir de allí, comienza a transitar un tortuoso camino de desventuras y fracasos amorosos que la llevarán a los más oscuros rincones de la angustia.

1- Háblanos de tí, ¿Cómo te llamas? ¿qué te apasiona?

Mi nombre es Magalí Vernik, tengo 30 años. Soy apasionada por la escritura y por los animales. Son mis motores del día a día 

2- ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?

Viví una infancia difícil, escribir fue mi forma de descargar todo lo que tenía adentro. Esto surgió a los 8 años aproximadamente 

3- ¿Tienes algún horario para escribir o cualquier momento del día es bueno?

Tengo algo llamado escritura automática por lo cual, no existe horario específico, simplemente alguna situación hace que mi cerebro haga click y ese es el momento. Nunca me fuerzo a escribir, lo hago cuando mi cabeza lo pide. 

4- En alguna ocasión, ¿te has inspirado en alguna persona o alguna situación en particular para escribir?

Siempre. Generalmente sobre mi propia vida y mis dolencias, escribir es mi catarsis.

5- ¿Cómo surgió la idea de crear tu cuenta de Instagram?

Tengo una cuenta en Facebook que tiene más de 40mil seguidores y me surgió la idea de ayornarme a como está el mundo hoy en día.

6- ¿Qué podemos encontrar en esta cuenta de Instagram?

Pequeños escritos muy sentidos, que te dan un golpe para abrir los ojos y cambiar lo que está mal.

7- Cuéntanos cuáles son tus autores, género y libro favorito.

De joven amaba a Alfonsina Storni y cuando fui creciendo, me hice amante de Paulo Coelho.

8- ¿Crees que la lectura y la escritura te han hecho pensar de forma diferente?

Totalmente. Pasé por 2 intentos de suicidio y tomé más de 5 años medicación psiquiátrica y únicamente la escritura logró ampliar mi visión y mejorar mi mente.

9- ¿Crees que en el colegio nos hacían leer lo suficiente? ¿Qué les dirías a las personas que leen poco, para animarles a leer?

Creo que nos hacen leer poco y contenido poco productivo,  recomiendo a todos aumentar su nivel de lectura porque ayuda tanto espiritual como de forma académica. Mientras más se lee, mejor se escribe.

10- Explícales a nuestros lectores por qué deberían entrar en tu cuenta de Instagram y leerte.

Toda persona que pasó por situaciones feas va a sentirse completamente identificado y le va a ayudar a sentirse mejor. 

Hasta aquí han llegado mis preguntas. Ahora puedes aprovechar este espacio para hablarnos de todos tus inquietudes. Háblanos de lo que quieras y explícales a nuestros lectores cómo pueden contactar contigo o conocer todos tus proyectos.

Me pueden contactar por mis redes sociales (Instagram @cronicasdeunalocaok y Facebook Cronicas de una loca – Magali Vernik). Actualmente tengo a la venta mi primera novela titulada “Amores en soledad”, que habla de cómo una persona puede estar con gente y sentirse vacía al mismo tiempo. La protagonista atraviesa un montón de desafíos.


Antes de finalizar esta entrada, quiero agradecer a Magali su colaboración en esta entrevista.

Magali, muchísimas gracias por haber abierto tu corazón en «Treinta y seis y subiendo» y muchísimas gracias por ayudar a tanta gente a través de tus escritos.

Si te ha gustado esta entrevista, déjame tu comentario y si no quieres perderte ninguna de las siguientes, recuerda seguirme a través de este canal, de Instagram o Facebook 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.