Cuando llegamos a la madurez, nos damos cuenta que hemos enterrado bajo las obligaciones muchos sueños de nuestra infancia. Ese futuro, que para el niño tenía un infinito de posibilidades, llega a estrecharse hasta convertirse en un único camino. Frases tan escuchadas como “la vida es así” certifican que hemos llegado a la edad adulta, que ha llegado el fin de las ilusiones para pasar a un mundo de certezas totalmente previsible. Sin embargo, ¿actuamos todos de la misma manera?
Dicen que la sabiduría suprema es tener sueños lo suficientemente grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen.
Cuando se habla de sueños inalcanzables, es inevitable escuchar hablar de Lou Holtz; un estadounidense que a sus 28 se encontró en una situación crítica al perder su trabajo, no tener ni un duro ahorrado y con una mujer embarazada de ocho meses.
Lou, en lugar de venirse abajo, se sentó en la mesa de su comedor y comenzó a escribir una lista de sueños que quería cumplir. Ni corto ni perezoso, llegó a anotar 107 metas tan ambiciosas como cenar en la Casa Blanca, conocer al Papa, ser el entrenador de su equipo favorito de fútbol americano, aparecer en el magacín televisivo The tonight show…
Una vez finalizado este catálogo de locuras, Lou se propuso lo siguiente: “Una vez has escrito todo lo que quieres conseguir en la vida, asegúrate de que cada día haces algo concreto para cumplir al menos uno de esos sueños”
Para sorpresa de muchos, Lou consiguió cumplir estos cuatro sueños que hemos destacado, además de muchos otros y esto puede ser comparable, con los sueños que tenemos de pequeños. El solo hecho de anotar un propósito en un papel o en un archivo de Word hace que nuestro inconsciente sepa en todo momento que el objetivo sigue ahí.
Con esta introducción quiero decir que, quizá esto es lo que le ha ocurrido a nuestra entrevistada de hoy, Sara de Dios Valdajos. Esta joven escritora, que nació en Gerona y comenzó a escribir a la edad de nueve años, ya cuenta con un buen número de libros publicados:
- “La rebelión”, que publicó con tan solo 17 años y cuya historia comienza en una batalla en el futuro. Además, el único final posible es volver al pasado para cambiar el rumbo de los acontecimientos. Los protagonistas son 9 adolescentes y 3 de ellos poseen superpoderes inyectados.
- La trilogía de “Lágrima de Ángel” cuya protagonista, Sharon o Silvia en nuestro idioma, es el único ser que alberga el poder de un demonio, de un ángel y la humanidad de un mortal.
- Y el último libro de Sara publicado es «Destino ¿en qué pensabas?», que cuenta la historia de Etnia cuando un borracho atropella a su hermana dejándola en coma. Lo que Etnia no espera es que ese borracho despierte del coma antes que su hermana, que se libre de la cárcel por aquello que hizo y que encima tenga que verlo cada día.
Sara tuvo claro su sueño desde pequeñita y llevó a cabo lo más importante, plasmarlo en un papel, a modo de novela, para ayudarse a cumplirlo. Antes de publicar su primer libro, Sara ya tenía cinco novelas escritas.

1- Háblanos de ti, ¿Cómo te llamas? ¿Qué te apasiona?
Mi nombre es Sara. Lo que más me apasiona es sin duda soñar despierta, transportar mi mente a otros lugares y crear personajes y escenas que me remuevan el corazón, después, si eso, plasmarlo en papel y hacer que mi imaginación llegue a mis lectores.
2- ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?
La verdad es que comencé desde muy pequeña. Siempre me ha gustado mucho leer y rápido mi mente volaba a otros lugares y creaba finales distintos para los libros. A los nueve años hice pequeñas historias de todos los géneros. Las hice escritas a mano y con portada y todo jajaja. Aún las tengo guardadas en una carpeta, tenía una letra horrible.
3- ¿Tienes algún horario para escribir o cualquier momento del día es bueno?
Puedo escribir en cualquier momento, pero he descubierto que por la noche, después de cenar, cuando ya he terminado todas mis responsabilidades es cuando más me motivo y las musas fluyen mejor.
4- En alguna ocasión, ¿te has inspiró en alguna persona o alguna situación en particular para escribir?
Sí, bueno, no es una persona, es mi perro jajaja. En el libro Lágrima de ángel II, la transformación a lobo del protagonista está basado en mi perro, que al ser un husky tiene la fisonomía parecida.
5- ¿Cómo surgió la idea de publicar tu primer libro o novela? ¿Qué libros has publicado y por qué les pusiste esos títulos?
Siempre había querido publicar un libro y aunque todos mis libros, de momento, son autopublicados, cuando acabé mi primer libro no lo dudé.
Tengo publicado el primero que se llama la Rebelión, este título fue porqué ellos, un grupo de jóvenes con poderes se harán llamar la Rebelión.
Después tengo publicada una saga que se llama Lágrima de ángel. Los tres libros de la trilogía tienen ese título, pero no puedo rebelar porqué ese nombre porqué haría spoiler de la primera novela jajaja así que tendréis que leerlo para saberlo. Y su precuela se titula Red Angel, porqué ella, la protagonista, es un ángel y demonio con las alas rojas.
Por último, Destino, ¿en qué pensabas? Le puse ese nombre porqué los protagonistas se conocen por cosas del destino, él atropella a la hermana de la protagonista, ambos quedan en coma, pero él despierta antes. No es alguien de quien deberías enamorarte, la situación no es la mejor. Me pareció un nombre divertido y que pegaba con la historia.
6- ¿Cuál fue tu primer libro? ¿Cuánto tiempo tardaste en recopilar la información y escribirlo?
El primero fue el de la Rebelión y la verdad, es que no recopilé nada de información, las ideas me iban viniendo a la mente sin control y tardé muy poco en escribirlo, no recuerdo cuanto, pero menos de seis meses.
7- Cuéntanos cuáles son tus autores, género y libro favorito.
El género que más me gusta es la romántica en todas sus variantes, pero, sobre todo, si lo combinamos con la fantasía o lo paranormal. De autores hay varios que me encantan: Laura Gallego, Jennifer L. Armentrout y Lauren Kate son las que se me vienen a la cabeza ahora mismo, pero seguro que hay más.
Le tengo especial cariño a la trilogía de Memorias de Idhún de Laura Gallego por ser uno de los primeros libros que leí, pero hay tantísimos que me han gustado que no te podría decir que tengo un libro favorito.
8- ¿Crees que la lectura y la escritura te han hecho pensar de forma diferente?
No sé si pensar de manera diferente, pero sí, ser quien soy ahora y pensar de la manera que pienso. Creo que leer puede hacerte ser más empático con las personas. Cuando lees, no haces otra cosa que conocer la historia de distintos personajes, conocer su manera de pensar y entender porqué actúan de una manera u otra. Quizás no pienses igual, pero puedes llegar a entenderlos. Así que pienso, que la lectura, puede hacer que ponernos en la piel de los demás sea mucho más sencillo.
9- ¿Crees que en el colegio nos hacían leer lo suficiente? ¿Qué le dirías a las personas que leen poco, para animarles a leer?
Yo creo que el colegio no sabe motivar a los chicos y chicas. De mi infancia no me acuerdo bien como llevaban el tema, pero sí en mi adolescencia, y yo, una aficionada a la lectura, puedo decir que me gustaban muy poco los libros que nos hacían leer en el Instituto, es más, era de las que buscaba el resumen en Google, de lo aburridos que eran. Creo, además, de que obligar a leer no es la manera. Para que alguien se aficione a la lectura tiene que hacerlo porqué le apetezca, tiene que buscar ese libro que le apasione.
A las personas que leen poco les diría que si un libro no les ha enganchado lo suficiente que busquen otro, quizás ese género no es el suyo, que le den otra oportunidad a cualquier otro género que seguro que acaban encontrando su lugar entre los libros.
10- Explícales a nuestros lectores por qué deben comprar tus libros.
Si quieren vivir historias de romance, siempre con un toque de intriga y acción. Si quieren que su corazón lata deprisa y emocionarse. Pero, sobre todo, si quieren pasar un rato entretenido, desconectar del día a día y disfrutar de un momento de lectura. Entonces, mis libros estarán ahí para ellos.
Si quieren estar al tanto de mis proyectos, seguir mi día a día y comprar mis libros, pueden seguirme en Instagram @saralibros.
Antes de finalizar esta entrevista, quiero agradecer a Sara su participación en este blog.
Sara, ¡muchísimas gracias por haberme concedido esta entrevista! Gracias infinitas por haber sido tan generosa contandonos tu historia en «Treinta y seis y subiendo» y por haber dedicado un ratito de tu tiempo a todos nuestros lectores.
Si te ha gustado esta entrevista, déjanos tu comentario y si no quieres perderte ninguna de las siguientes, recuerda seguirme a través de este canal o a través de las redes sociales; Facebook o Instagram 🙂