Entrevistas, Sin categoría

ENTREVISTA A SANDRA BROA

Si indagamos en nuestro buscador de cabecera, cuál es la fórmula para que un escritor enganche a sus lectores, nos aparecen infinidad de consejos; emocionar, persuadir con el detalle, evitar el relleno, etc. Todos estos consejos están muy bien y debemos tenerlos en cuenta, pero bajo mi punto de vista, creo que el inicio de toda historia consiste en introducir un elemento sencillo, fresco y novedoso, en una situación ya existente.

Os invito a que vosotros mismos podáis comprobar si nuestra entrevistada, Sandra Broa, programadora informática, blogger y escritora de “Treinta y…Diario de una Treintañera”, cumple con mi teoría.

En su blog, Sandra nos cuenta que al quedarse soltera y cumplir los treinta, decidió crear un blog en el que contar sus peripecias cotidianas. Todas estas vivencias fueron enganchando cada vez más a sus lectores. Tanto es así, que en 2013 ganó el premio bitácora al mejor blog personal. Para los que no lo conozcáis, Bitácora.com es una plataforma o red que conecta a millones de blog hispanos, de todas partes del mundo, para calificar y evaluar sus valías y luchar por un reconocimiento dentro de las diferentes categorías o temáticas.

Poco después, Sandra se dio cuenta que quizá había llegado el momento de escribir su primer libro y en 2015 salió a la venta “No sé si tirarme al tren…o al maquinista”, que durante su semana de lanzamiento se colocó en el top 3 de libros de humor más vendidos de Amazón, hasta llegar a ser poco tiempo después el libro más vendido de Amazón.

A finales de 2017 publicó su segundo libro “Se me pasa el arroz, pero no el conejo”. Le siguió un tercero, que en esta ocasión fue un mini-libro al que le puso como título «Un yogurín surfista envuelto para regalo, por favor», pero ahí no terminó todo y es que en abril de 2019 publicó su último libro “Salir, ligar, el rollo de siempre”. Este último, como no podía ser de otra manera, cuenta con ese rasgo tan particular de Sandra, la creatividad.

Con esta pequeña introducción, os dejo con la entrevista de esta escritora polifacética, que es capaz de hacer muchísimas cosas y todas bien, pero de lo que no es capaz, es de dejar indiferente a nadie.

1- Háblanos de ti, ¿Cómo te llamas? ¿Qué te apasiona?

Me llamo Sandra Broa y me apasionan ¡¡¡CIENTOS DE COSAS!!!
Creo que si tuviera que hacer un ranking de lo que más me gusta no sabría por dónde empezar. De hecho, si escribiera un top 10 de las cosas que más me apasionan, sería un ranking diferente cada día… e incluso dentro del mismo día, jajaja.
Ahora mismo diría que: comunicar (en todas sus variantes), escribir, dibujar, el humor, el bricolaje, las manualidades (muchas veces no soy capaz de distinguir entre estas dos últimas cosas), la decoración, la nutrición, la psicología… 

2- ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?

Completamente accidentales.

Después de 7 años de relación seria, con 30 años me quedé soltera y me pasaban cosas tan surrealistas que decidí compartirlas con el mundo. Así que abrí un blog en el que contaba las cosas en formato de humor las cosas que me pasaban en mi día a día. Pronto empecé a ganar seguidores, me nominaron como mejor blog nacional, y una editorial me propuso sacar un libro. Hasta ese momento nunca se me había ocurrido pasar del formato digital al formato en papel.

3- ¿Tienes algún horario para escribir o cualquier momento del día es bueno?

Por las noches. Soy completamente nocturna. Por las mañanas solo soy capaz de hacer tareas mecánicas o que no exijan de gran esfuerzo mental. Todo lo creativo se me da mejor por las noches. 

4- En alguna ocasión, ¿te has inspirado en alguna persona o alguna situación en particular para escribir?

Mi blog empezó como un diario, y todo lo que cuento en él nos ha pasado de verdad a mis amigas o a mí. Los dos primeros libros («No sé si tirarme al tren o al maquinista» y «Se me pasa el arroz pero no el conejo») están sacados del blog… así que todo lo que cuento en ellos es real. ¡¡¡Aunque algunas cosas sean tan surrealistas que la gente no se las crea!!! Jajaja.

5- ¿Cómo surgió la idea de publicar tu primer libro o novela? ¿Qué libros has publicado y por qué les pusiste esos títulos? 

Mis dos primeros libros se titulan:  «No sé si tirarme al tren o al maquinista» y «Se me pasa el arroz pero no el conejo». Están escritos en formato de diario y el segundo es la continuación del primero.
Los dos están publicados a través de editorial.

Después de esos libros saqué un mini-libro de unas 90 páginas que se titula «Un yogurín surfista envuelto para regalo, por favor», en el que cuento la historia de verano más surrealista que hemos vivido mis amigos y yo (que ya es decir). Y es un libro un poco diferente de los anteriores porque va contando la misma noche desde el punto de vista de los diferentes protagonistas.

Y el último se titula «Salir, ligar, el rollo de siempre», y es un libro con formato interactivo porque empieza narrando una noche de fiesta pero al final de cada página te da diferentes opciones entre las que puedes elegir. En función de la opción que quieras seguir vas a una u otra página y te van pasando historias diferentes.
Sin duda, es mi favorito de los cuatro.

6- ¿Cuál fue tu primer libro?  ¿Cuánto tiempo tardaste en recopilar la información y escribirlo?

Desde que empecé a escribir el blog, solo pasaron 3 años hasta que la primera editorial me ofreció publicarlo en formato libro. Y desde ese momento pasaron otros dos años hasta que «No sé si tirarme al tren o al maquinista» vio la luz.

7- Cuéntanos cuáles son tus autores, género y libro favorito.

Si te digo que mi autora favorita es Agatha Christie, ¿cómo te quedas? Jajaja
La verdad es que me gustan libros de temáticas muy diferentes, pero sobre todo novela policiaca… aunque no tenga nada que ver con lo que escribo yo.

8- ¿Crees que la lectura y la escritura te han hecho pensar de forma diferente?

No entiendo cómo podrían NO haberlo hecho.
Como lectora, ponerte en la piel de cientos de personas diferentes, inevitablemente te hace pensar y sentir de formas que no podrías imaginar antes de conocer a esos personajes.

9- ¿Crees que en el colegio nos hacían leer lo suficiente? ¿Qué le dirías a las personas que leen poco, para animarles a leer?

Creo que en el colegio nos hacen leer MAL.
A mí me encanta leer, de pequeña me podía devorar dos libros diferentes a la semana como mínimo, de un montón de géneros diferentes… ¡¡¡y los libros más aburridos que me he leído en la vida eran los que me mandaban precisamente en el colegio!!! Incluso los que se supone que eran divertidos y de aventuras, eran un tostón infumable. No me extrañaba que los niños que solo leían esos, pensaran que leer era un coñazo, porque si su referencia era esa, me parecía normal que se les quitaran las ganas de coger más libros.

Es curioso como a todos los niños pequeños les encantan los libros (primero los libros que les leen sus padres y luego los cuentos que leen ellos solos cuando aprenden a leer). Pero creo que dejan esa afición en pos de otras actividades.

Yo creo que la clave es leer de algo que te llame la atención: si te gustan las plantas, empieza leyendo libros de plantas; si te gusta la comedia romántica, lee comedias románticas; si te gusta la historia, lee libros sobre historia… 
Lo que no puedes hacer es leer un libro solo porque te lo recomiende otra persona, porque puede que te resulte un bodrio.

10- Explícales a nuestros lectores por qué deben comprar tus libros.

Creo que nunca he intentado convencer a alguien de que compre uno de mis libros. Pero si tuviera que hacerlo supongo que diría que es como leer un libro en el que están plasmadas las conversaciones que tienes cualquier día que sales de cañas y de risas con tus amigas.

Me suelen comentar que son libros ideales para entretenerse y echarse unas risas (al menos eso dicen mis lectoras), porque son una lectura fresca y bastante descarada, que se leen muy rápidamente porque tienen muchos diálogos y los capítulos son cortitos, que te enseñan una faceta de la vida sexual bastante diferente a la que estamos acostumbradas (nada de ñoñerías ni de romanticismos empalagosos, si no todo en un tono más realista y «de andar por casa», sin florituras)

Mi primer libro «No sé si tirarme al tren o al maquinista» fue Top 1 en ventas en Amazon España… por algo será 😉

Hasta aquí han llegado mis preguntas. Ahora puedes aprovechar este espacio para hablarnos de todos tus inquietudes. Háblanos de lo que quieras y explicarles a nuestros lectores cómo pueden contactar contigo o conocer todos tus proyectos.

Me pueden seguir a través de mis redes sociales:

  • Instagram: @treintay_com
  • Facebook: treintay
  • Twitter: @treintay

Me encantaría que explicaras cómo surgió la idea de crear tu blog, tu cuenta de youtube, etc y sobre todo cómo consigues hacer tantas cosas (escribir, hacer esas ilustraciones, hacer bricolaje) y que todas ellas te salgan tan bien.

Jajaja. De esto no sé si puedo explicar mucho. Creo que cuando eres una persona creativa no puedes limitarte solo a una faceta. Al menos a mí me es IMPOSIBLE. No puedo parar de crear en cualquier aspecto de la vida. De hecho, cuando ya he exprimido uno, me canso y cambio a otro.

La vida me parecería un sitio muy gris si solamente pudiera dedicarme a una o dos cosas… por eso hago tantas cosas diferentes.

_______________________________________________________________________________________________

Quiero agradecer a Sandra su colaboración en esta entrevista, para mí ha sido un gran regalo poder entrevistar a esta escritora que descubrí hace relativamente poquito tiempo, pero a la que he admirado desde el primer momento.

Sandra, gracias infinitas por haber tenido la deferencia de dedicarnos un ratito de tu tiempo y haberte prestado a colaborar conmigo, regalándome esta entrevista. ¡Mil gracias!

Si te ha gustado esta entrevista déjanos tu comentario y si no quieres perderte ninguna de las siguientes, recuerda seguirme a través de este canal o a traves de redes sociales; Facebook o Instagram 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.