Cuando comencé esta sección de entrevistas, lo hice con la intención de conocer los gustos y curiosidades de lectores y escritores, que se sumergen dentro de un mundo de fantasía, de aventuras, misterio o historia, a través de la escritura y la lectura.
Un par de años más tarde puedo decir que he conocido a personas maravillosas; escritores y amantes de la lectura con grandes historias a sus espaldas, que han luchado siempre por cumplir sus sueños y que nos han hecho partícipes de gran parte de sus éxitos.
Estoy convencida de que esta sección seguirá ofreciéndonos buenísimos momentos y brindándonos la oportunidad de conocer grandes escritores. Como muestra de ello, os presento a Osiris Valdés López, una mujer multidisciplinar que estudió contabilidad y finanzas. Es presentadora de radio, periodista, prologuista, gestora cultural, locutora, youtuber, declamadora, poetisa. Fiel apasionada de cine y teatro y una magnifica escritora que acaba de publicar su última novela.

Osiris, siguiendo un poco tu trayectoria, he comprobado que amas todo lo que tiene que ver con la cultura, pero háblanos un poco más de ti. ¿Qué te apasiona?
—Me apasiona la vida, es un regalo maravilloso. El amor, con ello no me refiero solo al amor romántico o familiar; al igual el amor por todas las personas. Pienso que todos somos uno. Pasar tiempo de calidad en familia y me encantan los animales; se aprende mucho de ellos, de su manera de amarnos. El mar, en verano suelo ir a bucear y es algo que me resulta fascinante. Bailar y pasar tiempo con mis amigas. Viajar. El deporte me encanta; salir cada día con mi bicicleta y estar en contacto con la naturaleza…
¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo de la cultura y particularmente en el mundo de las letras?
—Mis comienzos en el mundo de la cultura y las letras fueron desde la etapa de la adolescencia. La guía de mis pasos hacia el camino del arte fue el fundamento de mi crianza. Un ejemplo de ello es el hecho de que mi madre solía leerme y obsequiarme libros de las máximas figuras clásicas de la literatura, y se convirtieron en mis grandes referentes. Me encantaba ir a la biblioteca con ella y a los museos, recuerdo que pasábamos las horas leyendo a Federico García Lorca, Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina; Lope de Vega, Mallarmé, Rimbau, Alejandra Pizarnik, Baudelaire, Miguel de Cervantes, Colette… Con el transcurso del tiempo la escritura se ha convertido en una necesidad diaria; todos mis sentimiento, estados de ánimo, emociones, todo lo que me sucede me encanta escribirlo, incluso, en ocasiones algunos textos los escribo solo para mi, es una costumbre que tengo y que me ayuda a entenderme tantas veces. De pequeña estudié arte dramático, fui a clases de ballet, modelaje, danza experimental, de pintura y de música.
¿Tienes algún horario para escribir o cualquier momento del día es bueno?
—Me gusta escribir principalmente en la noche, cuando todo está en silencio. Las musas en ocasiones me despiertan en plena madrugada y apunto las ideas en mi agenda, por las mañanas con la mente despejada les doy forma. Si estoy escribiendo una novela, las ideas no tienen horarios ya que voy siguiendo el hilo argumental de la narrativa y en cualquier momento del día puede llegar la inspiración. Ahora, cuando se trata de poesía, es la noche, la madrugada, el cortejo de las olas, la espuma blanca en la neblina celebrando sinfín su eterna unión con las orillas del majestuoso océano que rodea mi casa; observar a través de mi ventana, el destello tamizado de estrellas, cual mágico parpadeo entre las cortinas de encaje que se mecen abrazadas por la brisa nocturna de la madrugada, mi momento idóneo de creación literaria.
¿Crees que has evolucionado en tu escritura? ¿Cómo ha cambiado el lenguaje en tus escritos a lo largo de los años?
—Soy una aprendiz constante, la lectura es fundamental porque alimenta al alma de conocimientos, de sabiduría. Luego está la constancia, el esfuerzo, la entrega y la perseverancia; esto me ha ayudado a mejorar el lenguaje de mis escritos a lo largo de los años. Con el tiempo y la práctica todo evoluciona y se perfecciona, así como el humano y la vida misma.
Has publicado un libro de prosa poética y relatos eróticos «DE COLORES EN EL ARCOÍRIS» y recientemente has publicado «EL ARCOÍRIS DE MIS DESEOS INSACIABLES» con la editorial Planeta, bajo su prestigioso sello editorial Universo de Letras. Cuéntanos qué encontraremos en este nuevo libro y si hay presentación, de qué forma podemos seguirla.
—Estamos trabajando en la planificación de las presentaciones, tenemos previsto hacerlas en Mallorca, España, bella isla donde vivo, en Sevilla, lugar del que quedé profundamente enamorada y en Miami donde vive gran parte de mi familia materna, también de forma virtual. En respuesta a qué encontrarán los lectores en el libro y citando textos del prólogo realizado por «Fernando Alonso Barahona» escritor, abogado y analista cinematográfico; gran referente de la actual crítica fílmica española, autor de una amplia y variada producción literaria y ensayística (con más de cuarenta títulos publicados) y mi escritor actual y en boga favorito:
El lector descubrirá el secreto, el melodrama, la pasión, el arte, la danza sensual, la magia de viajar entre tiempos, todo combinado. «EL ARCOÍRIS DE MIS DESEOS INSACIABLES» va a presentar como una novela de suspense la sorpresa viva de su misterio. Conoceremos el abigarrado París de los años veinte, el amor libre y la decepción del silencio. El amor puro y a la vez apasionado entre Letot, joven aristócrata, de buena familia, y la bella Francesca, actriz en ciernes. Su encuentro, sus miradas y el secreto de ella. Que provocará la pérdida, la lejanía, la añoranza del amor. Una novela que viaja entre tiempos, acomodaticia a un guion cinematográfico en la que Francesca será la actriz fetiche del gran director de cine, productor y guionista británico Alfred Hitchcock, el cual tiene la intención de realizar la que sería su obra más real, con los auténticos personajes como protagonistas principales, rescatándolos de la muerte: Charles Chaplin, Marilyn Monroe, Colette, Mallarmé, Rimbau, Houdini, Federico García Lorca, Alejandra Pizarnik, Picasso, Dalí, Lope de Vega, Diego Velázquez, Baudelaire, Leonardo da Vinci, Goya y Alberto Yarini y Ponce de León; un personaje mítico ya adentrándonos en lo legendario de La Habana, Cuba. La intriga, el erotismo, el misterio, la magia, la ficción y los deseos de Hitchcock para esta gran producción será, sin lugar a dudas, lo que tendrá en vilo al lector, al televidente, al público cinéfilo. Un relato que apoya la campaña contra la homofobia, de mucho suspense; donde Francesca narra en primera persona sus vivencias y la influencia de la bohemia en «La Belle Époque», todo lo relacionado al comienzo del descubrimiento de su sexualidad, de su carrera artística. Obra que invita a disfrutar de la plenitud de la belleza del amor sin barreras, del alma dibujando el cuerpo y cambiándolo para alcanzar la felicidad; son instantes de intenso lirismo que la autora describe con palabras sensuales. «El diario de Francesca», romántico, poético, carnal y sediento de amor es la culminación del libro: «¡Desearía ser una mujer y poder amar a plenitud!».
Podréis adquirirla mediante:
https://www.universodeletras.com/El-Arcoiris-de-mis-deseos-insaciables.htm
¿Qué te gustaría conseguir a través de tu escritura?
—La escritura puede mejorar el mundo, a las personas. El hecho de que el lector se sienta identificado con mis escritos. Saber que he podido cambiar algo, mejorar algo mediante mis letras es la mayor satisfacción.
Has publicado tus libros con editoriales conocidas, ¿podrías recomendar a esos escritores que nos leen y que aún no se han atrevido a publicar sus obras, qué pasos deben seguir?
—Que luchen por cumplir sus sueños, como diría mi amiga Sofía Guilarte: “Sólo con esfuerzo, ganas, ímpetu, tesón y talento podrán lograr cualquier cosa que se propongan. Sólo tienen que permanecer firmes en sus objetivos y no desviar el camino”.
¿Cuál es tu libro de cabecera y qué escritor te hubiese gustado ser?
—Libros por los cuales manifiesto extraordinarias referencias y que he leído completamente con cierta frecuencia tengo más de uno: “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes, “Oros viejos” de Herminio Almendros, “La edad de Oro” de José Martí, “Romeo y Julieta” de William Shakespeare. Un escritor que me hubiese gustado ser: Miguel de Cervantes, ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española a nivel mundial y de gran referencia para mí.
Si te pidiéramos que nos recomendases un libro, ¿cuál nos recomendarías?
—Son tantos los grandes escritores, referentes y sus fascinantes obras, las que admiro profundamente y han marcado mucho en mí, os los recomiendo a todos, que realicen la lectura de tan bellos, instructivos libros antes mencionados. No podría elegir un libro o a un escritor de estos grandes, pues de cada uno, con su estilo de escritura he aprendido mucho. Por ello, al igual que para estas navidades os recomiendo mi libro «EL ARCOÍRIS DE MIS DESEOS INSACIABLES»en el cual evoco a cada uno de ellos, es un homenaje donde cobran vida de la mano de Francesca como protagonistas principales.
Hasta aquí han llegado mis preguntas. Ahora puedes aprovechar este espacio para hablarnos de todas tus inquietudes. Háblanos de lo que quieras y explícales a nuestros lectores cómo pueden contactar contigo o conocer todos tus proyectos.
—Gracias por concederme este espacio para charlar acerca de mis libros. Un gran abrazo a los lectores. ¡La satisfacción más bella es ver como mis letras, mis emociones acompañan su tiempo! Y en cuanto a mis proyectos futuros os diré que estoy inmersa en la segunda parte de la trilogía del «EL ARCOÍRIS DE MIS DESEOS INSACIABLES» próximamente os podré adelantar su fecha de publicación. Al igual estoy escribiendo un libro de cuentos infantiles con mi amado hijo Sammy Roldán Valdés. Os confieso que cada día me siento maravillada con sus ideas, sus sentimientos y su talento creativo. Los lectores pueden contactar conmigo mediante mis redes sociales, es siempre un grato placer y gran ilusión responder sus mensajes y comentarios:
RRSS:
http://www.arcoirisradiofm.com/
https://www.facebook.com/OsirisdelaC.Valdes
https://youtube.com/channel/UCBcLmqbr5gI8Bt73VzS08Zg
https://www.instagram.com/radio_periodico_arcoiris_news/
Antes de finalizar esta entrevista, quiero dar las gracias a Osiris. Gracias por la dedicación y el tiempo prestado al contestar a estas preguntas y gracias por querer formar parte de Treinta y seis y subiendo.
Si te ha gustado esta entrada y no quieres perderte ninguna de las siguientes, sígueme a través de este canal, de Facebook o Instagram . Por supuesto, si estás interesado en ser uno de los protagonistas de esta sección, también puedes contactar conmigo y estaré encantada de contar contigo.