Entrevistas, Sin categoría

ENTREVISTA A JUANJO BOFIL

A veces llegan a nuestras vidas “personas especiales” que aparecen sin previo aviso, que se presentan sin que las busquemos y que no sólo vale la pena conocerlas, sino que además valen muchas alegrías.

Estas personas especiales se merecen todo mi respeto, no únicamente por darme la posibilidad de aprender y seguir evolucionando a su lado, sino por hacerme partícipe en muchas ocasiones de todos sus proyectos.

Hoy con esta pequeña entrevista, quiero hacerle un pequeño homenaje a una de esas personas especiales que he tenido la suerte de conocer; una persona llena de vitalidad y con muchísima riqueza interior. Una persona que ha sabido vivir, atreviéndose a realizar con muchísima pasión, cualquier proyecto que aparecía en su gran mente. Una persona que jamás dejará de aprender y compartir con sus allegados todo aquello con lo que se va enriqueciendo día a día. Esa persona tan especial se llama JUANJO BOFIL y esta semana emprende un nuevo camino que estará cargado de grandes aventuras.

Dicen que contar es volver a vivir, pero poniéndose a salvo del desorden propio de la vida y Juanjo tiene mucho vivido y por ende, mucho que contarnos.

1- Háblanos de ti, ¿qué te apasiona además de la escritura?

Soy de una generación “Leonardodavincianos”. Es decir, toco muchos palos. Puedo mostrar mi lado más sentimental a través de la lectura, escritura y pintura o mostrar mi lado más gamberro a través de deportes extremos, pero también dejo un espacio importante en mi vida a la gastronomía y el cine.

2- ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura y por qué te gustaría escribir un libro?

Aparecieron unos folios escritos por mi abuelo en los que contaba cosas que le pasaban. Mi hermano Antonio los ordeno, investigó y escribió sus memorias. Me hizo tantísima gracia poder trasladarme a aquella época, que me invitó a escribir historietas para mis futuras generaciones.

3- ¿Tienes algún horario para escribir o cualquier momento del día es bueno?

Se me ocurren las ideas corriendo o en bici, luego intento tomar algún apunte, y de repente un día me siento a escribir y todo va saliendo. Pero si la pregunta es que sí tengo un horario fijo, la respuesta correcta sería NO. No tengo un horario cerrado en el que ponerme a escribir.

4- Para escribir, ¿te inspiras en alguna persona o situación que conoces o dejas volar tu imaginación para crear la historia?

Con lo que me va pasando por la vida tendría para no parar. Cuando se vive con pasión, de un simple paseo puedes sacar una preciosa historia.

5- Sé que estás pendiente de publicar un libro, ¿te has puesto un margen de tiempo para escribirla y publicarla?

Si, antes de los 65:) . Mientras tanto, iré publicando alguna historieta.

6- Para ponernos los dientes largos, ¡cuéntanos! ¿Qué te gustaría reflejar en ese libro?

En ese libro quiero contar vivencias en una gran empresa con sus intrigas palaciegas. Historias increíbles llenas de emociones, amor, venganza, triunfos y fracasos.

7- ¿Cuáles son tus autores, género y libros favoritos? ¿Por qué?

Mark Twain, por su ironía y frescura, Fran Zabaleta porque hace la historia entretenida, Fernando Gamboa porque la aventura estará asegurada, Pigafeta notario de la historia, Garcia Márquez por los personajes, Vazquez Figueroa porque es fácil de leer y C.J. Cela por la descripción que usa y así podría detallarte cientos de autores.

En cuanto a género, me gusta leer de todo. Si en la pagina 100 no me engancha, lo dejo.

8- ¿Crees que la lectura y la escritura te han hecho pensar de forma diferente?

¡Por supuesto! Todo lo que entra a través de algún sentido en el cerebro, influye en la forma de pensar.

9- ¿Crees que en el colegio nos hacían leer lo suficiente?

Me hicieron leer tantas cosas que no me gustaron en aquella época, que empecé a odiar la lectura. Después me enganché de nuevo cuando empecé a leer lo que yo quería. Cualquier cosa que se haga por obligación, genera rechazo y la lectura también.

 10-¿Qué le dirías a las personas que leen poco para animarlos a leer?

No es cuestión de cantidad, yo creo que es cuestión de calidad. Hay gente que lee mucho, pero solo “fake news” y para mí, es peor que no leer.

Yo invitaría a los escritores y editores a hacer obras mas cortas…miremos a Netflix como dividen las películas para crear la adicción del espectador, creo que con los libros hay que hacer un poco lo mismo, necesitamos que todo pase más rápido e ir cerrando etapas.

11- Explícales a nuestros lectores por qué deben leer tu libro cuando sea publicado.

Porque hay que leer de todo y porque estoy seguro de que mi libro te mantendrá más allá de la página 100.🙂

Hasta aquí han llegado mis preguntas. Ahora puedes aprovechar este espacio para hablarnos de todas tus inquietudes. Háblanos de lo que quieras y explícales a nuestros lectores cuales son tus próximos proyectos.

Pues entre los miles de proyectos que tengo, el que puedo contar en esta entrevista por la temática es el gran propósito de escribir historietas ilustradas y algún cuento. Cosas ligeras que inviten a la lectura rápida y que no dé tiempo a aburrir al lector, además de que cree las ganas de una nueva entrega.


Antes de despedirme, quiero dar las gracias a Juanjo por haber querido concederme esta entrevista y decirle que, aunque a partir de ahora no nos veamos tanto, seguiré muy pendiente de todos sus proyectos. Espero ser de las primeras personas en leer esos capítulos cargados de intriga, aventura, venganza y amor.

Juanjo, ¡mil gracias y que seas muy feliz en esta nueva etapa de tu vida!

Si te ha gustado esta entrevista, déjame tu comentario y recuerda seguirme para no perderte ninguna de las siguientes. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.