Entrevistas, Sin categoría

ENTREVISTA A JUAN BAUTISTA SALADINO.

En estos tiempos de cuarentena obligada, son muchos los padres que buscan infinidad de actividades para entretener a sus hijos. Vemos niños que de repente se convierten en aplaudidos Chefs, niños que hacen enrevesadas coreografías para enseñarnos en las redes sociales o en la televisión, niños que aprovechan esta cuarentena para sacar provecho a esos videojuegos que en otros tiempos sólo podían usar el fin de semana…En definitiva, en este momento tan complicado que nos ha tocado vivir, nos las ingeniamos para poder entretener a esos pequeños, que sin duda se merecen un reconocimiento de todos nosotros. Esos niños a los que de un día para otro, les hemos cortado la posibilidad de socializar y relacionarse de forma natural con sus amigos.

Pues bien, sin darse cuenta nuestro entrevistado de hoy, nos presenta una nueva actividad para entretener a los más pequeños de la casa. Os invitamos a que les contéis un cuento a vuestros niños (o que los lean ellos solos) y les ofrezcáis la posibilidad de cambiar el final. Nos encantaría conocer esos finales que ellos proponen ¿Os atrevéis con este reto?

Sin más dilación, os presento a Juan Bautista Saladino; un magnifico escritor que comenzó escribiendo por necesidad y es que, quiso darle un nuevo aire a esos cuentos que leía de pequeño y no encontró mejor forma de hacerlo, que cambiando su final.

  1. Háblanos de ti, ¿Cómo te llamas? ¿Qué te apasiona?

Hola mi nombre es Juan Bautista Saladino, soy profesor de inglés, escritor y también realizo historietas e ilustraciones de humor gráfico para diarios y revistas. Soy de Las Flores, una ciudad en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Me apasiona todo eso que hago día a día, además de viajar, de disfrutar de la naturaleza y de lo hermoso que es vivir.

2. ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?

Mis comienzos con la escritura fueron de pequeño. No me gustaba el final de los cuentos tradicionales que me contaban de niño así que empecé re-escribiéndolos con un nuevo final, para luego ya escribir mis propios relatos y poemas también.

3.¿Tienes algún horario para escribir o cualquier momento del día es bueno?

Para escribir prefiero hacerlo a la noche aunque cuando estoy inspirado lo hago en cualquier momento del día.

4.En alguna ocasión, ¿te has inspirado en alguna persona o alguna situación en particular para escribir?

Me gusta observar todo lo que me rodea, personas, lugares, situaciones, es así que casi siempre me inspiro de eso. Y luego trato de ir más allá y profundizar esa inspiración, enriqueciéndola y dándole un marco más literario.

5.¿Cómo surgió la idea de publicar tus escritos? ¿Has publicado o tienes pensado publicar algún libro?

La idea de publicar mis escritos surgió como necesidad de expresar lo que sentía. Creo que quienes escribimos somos una especie de seres sensibles que necesitamos expresarnos, sucede que a veces el pudor no nos lo permite. Pero una vez que lo vencemos es hermoso saber que lo que escribimos es leído. Tuve la suerte de publicar tres libros ya, dos de poesías y uno de cuentos y actualmente sigo escribiendo para continuar en la literatura.

6.Aproximadamente, ¿Cuánto tiempo tardas en escribir uno de tus relatos?

Generalmente para escribir un relato tardo un par de días, en cambio las poesías las escribo en un rato, ahí es cuestión de volcar al papel lo que dicta mi ser.

7.Cuéntanos cuáles son tus autores, género y libro favorito.

Con respecto a mis autores favoritos soy muy amplio. En poesía me encanta Neruda, en narrativa me gusta Cortázar, Bioy Casares y García Márquez. Y libros favoritos tengo varios, ahora diría: Cien años de soledad.

8.¿Crees que la lectura y la escritura te han hecho pensar de forma diferente?

  Estoy convencido que la escritura y sobre todo la lectura me han formado de manera diferente, a través de ella he viajado, he aprendido y mi mente se ha nutrido de todo tipo de palabras a quienes les agradezco haberme permitido volar con la imaginación.

9.¿Crees que en el colegio nos hacían leer lo suficiente? ¿Qué le dirías a las personas que leen poco, para animarles a leer?

En el colegio nos hacían leer pero no lo suficiente. Creo que se le debería dar más importancia a la lectura en la infancia porque me parece que es la edad perfecta para que los niños entren al maravilloso mundo de los libros. A quienes leen poco les diría, en principio que no dejen de hacerlo, que sigan explorando porque es cuestión de tiempo para que den con ese mágico libro que siembre en ellos la semilla que los convierta en grandes lectores.

10.Explícale a nuestros lectores por qué les recomiendas leer tus escritos.

A mis escritos los recomiendo porque creo que en varios de ellos se sentirán identificados, después de todo somos similares en muchas cosas, no?… todos nos enamoramos, todos lloramos, todos tenemos heridas, todos queremos un mundo mejor. Yo lo expreso de una manera, otros lo hacen de otra forma, lo importante siempre es expresarlo de la forma que sea, hay quienes lo hacen a través de la pintura, la música, yo lo hago con palabras y también con  dibujos.

11.Nuestro anterior entrevistada nos pidió que te preguntásemos: Si solo pudieras elegir un libro para releer de todos los que has leído en tu vida ¿Cuál sería?

En cuanto a un libro para releer ahora quisiera El lobo estepario de Herman Hesse. Hace mucho lo leí y me sentí identificado en muchas cosas, así que gracias a esta pregunta que me hizo recordarlo creo que volveré a leerlo.

12.¿Qué pregunta le harías a nuestro próximo entrevistado?

Al próximo entrevistado le preguntaría… ¿Si se quedara varado en una isla desierta, que libro le gustaría tener allí y por qué?

Hasta aquí han llegado mis preguntas. Ahora puedes aprovechar este espacio para hablarnos de todos tus inquietudes. Háblanos de lo que quieras y explícale a nuestros lectores cómo pueden contactar contigo o conocer todos tus proyectos.

A modo de cierre quiero agradecerte por la entrevista Elizabeth y decir a los lectores que para quien quiera ver parte de lo que hago mis redes sociales son:

https://instagram.com/poetijante

https://www.facebook.com/poetijante

Finalmente quisiera agregar que tengamos esperanza que saldremos airosos de este tiempo difícil que estamos viviendo, con una pandemia que está afectando a todo el mundo, mientras rodeémonos de mucho arte que sin dudas  alimentará nuestra alma. Ojalá aprendamos de los errores que como humanidad hemos cometido, ojala valoremos más esas pequeños momentos compartidos en familia o con amigos y al final seamos todos mejores personas para así mejorar este hermoso hogar donde vivimos.


 Antes de finalizar esta entrevista, me gustaría darle las gracias Juan Bautista. Muchísimas gracias por haber querido colaborar con nosotros en Treinta y Seis y subiendo, compartiendo tus vivencias en el mundo de la literatura y gracias infinitas por habernos dado una idea con la que entretener a los más pequños de la casa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.