Entrevistas, Sin categoría

ENTREVISTA A JAVIER SÁNCHEZ

En ocasiones, posiblemente como en este momento de crisis sanitaria en el que nos encontramos, todos tenemos ese momento de reflexión en el que nos preguntamos ¿por qué no aprendemos a vivir y a ser felices en lugar de gastar nuestras energías en ser pesimistas?.

Para aprender a vivir no hay un manual con todos los pasos que debemos seguir a cada momento. Por eso, vivir bien muchas veces se trata de experimentar a base de tropiezos, errores y equivocaciones. Todo ello para conseguir ser felices e intentar disfrutar de cada momento. La vida es un cambio constante, por lo que nunca dejamos de aprender a vivir. Por eso no debemos agobiarnos con los problemas que, a su manera, también nos enseñan a disfrutar de la vida.

Con esta reflexión, quiero presentaros a Javier Sánchez; amante de la música, la escalada, el Rugby y escritor, que según nos cuenta su gran pasión es aprender a vivir, frase que me ha encantado y que por supuesto, me ha hecho reflexionar.

1- Háblanos de ti, ¿Cómo te llamas? ¿Qué te apasiona?

Mi nombre es Javier Sánchez López, nací hace cincuenta y siete años, soy y vivo en Barcelona, hijo de Aragoneses, trabajo en una administración de fincas desde hace cuarenta años, estudie diseño industrial y en la UB estudie económicas, la verdad es que no he parado de estudiar casi nunca, debido al desempeño de mi profesión, ya sea leyes, reciclajes profesionales, cursos de diferentes temarios y niveles. Admito que algunos soporíferos, vamos de cabeza para atrás en la butaca.

¿Topicazo?, no, la verdad. Mi pasión es el aprender a vivir. El aprender el día a día, es siempre algo nuevo, todo es simplemente diferente. Llevo a cuestas más de medio siglo y creo que no he aprendido a hacerlo bien, sinceramente, no creo que aprenda ya.
Al margen de esta licencia, mi pasión es la música y escribir, como ya sabéis, más bien mal que bien. La música es algo que me transporta a otro mundo. Aprendí a tocar la guitarra con 12 años, el piano más tarde y posteriormente el bajo. Compongo mi música, pero sin ánimo de ofrecerla, solo para mí, solo para calmarme y entender que puedo superarme cada día.


En mis tiempos jóvenes fui escalador, ello me llevo a viajar mucho, la montaña me llama, siempre, las montañas son algo único y el ascender a ella es algo que realmente no sé puede explicar, solamente quien se dedica o dedicó a ello entiende lo que es sufrir por llegar a una cumbre.

Jugador de rugby, hasta que cumplí 47 años (ya de veterano, por supuesto), un deporte inequívocamente de equipo, precioso, educado, con una violencia elegante y controlada. La gente debería de conocer mucho más del rugby y sus enseñanzas. Mi hijo, Xavi, también es jugador.

El escribir es algo que me libera, no necesito psicólogos gracias a la escritura. Supongo que los que están en este atolladero de escribir compulsivamente lo entenderán, me refiero a esa imperiosa necesidad de comunicar algo, lo que sea, mediante la escritura. Aunque me considero un buen orador, admito que me expreso mucho mejor mediante la escritura.


2- ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?

Ya desde el colegio escribía, poemas, relatos cortos, pero no había manera de que todo aquello tuviera una coherencia. Mi profesor, Don José Antonio, me enseñó poco a poco a que todas mis ideas no se agolparan en mi cabeza. Poco a poco, aprendí a hacerlo como me indicó aquel gran hombre. Lo cual no quiere decir que escriba bien, ni mucho menos, pero más o menos, sé dirigir las ideas de una manera, también más o menos coherente.

3- ¿Tienes algún horario para escribir o cualquier momento del día es bueno?

Ninguno, de veras, cualquier momento no es que sea el bueno, solo lo es cuando algo asoma en el cerebro o algo te ha tocado el alma, te ha hecho gracia, no sé, no hay tiempos para las ideas. Lo mismo que nadie se puede contar un chiste que no sabía. Surge y ya está.

4- En alguna ocasión, ¿te has inspirado en alguna persona o alguna situación en particular para escribir?

Me inspiro en cualquier cosa, soy “chafardero” de nacimiento. A mi madre le dijeron: Señora ha tenido usted un “chafardero”…
Por ejemplo me inspiro en una foto para hacer un poema. Las situaciones me inspiran poemas o relatos cambiantes, digo esto de cambiante porque comienzo a escribir un poema o un artículo serio y puede acabar como el rosario de la aurora (que yo no conozco a nadie que sepa como acabó) o en un relato de humor. Las ideas cambiantes son imprescindibles en mi forma de escribir. ¿Raro? Si. ¿Cambiaré? No. Ya no.


5- Sé que estás pendiente de publicar una novela, ¿Has publicado algún otro libro?

No, no he publicado nunca ningún libro. Nunca he podido. Queda pendiente de publicar una novela y un libro de recopilación de mis relatos de humor, así mismo, aprovechando el parón, estoy preparando un libro con una recopilación de mis pensamientos y opiniones sobre la vida, sobre todo lo que me ha ido sucediendo hasta hoy. Pero en el estado actual y mi estado económico, la verdad, es que me es imposible por ahora actuar.

6- ¿Cuál fue tu primer tu primer escrito o libro?  ¿Cuánto tiempo tardaste en recopilar la información y escribirlo

Mi primer escrito, fue en séptimo de EGB, una nota que le pasé a Carmen, diciéndole que me gustaba. Bromas aparte y aunque eso es cierto, mi primer escrito que recuerdo es un poema, en catalán, que por cierto se convirtió en una canción, en aquella época. Esto sucedió cuando tenía unos 14 años, allá por el año 1974 o algo así. Pero solo recuerdo la primera estrofa, de veras que no se dónde andará ese texto.

«Allà on el sol es perd,
on l’herba és de color verd,
on els arbres ens protegeixin del fred, allà tu i jo trobarem l’amor.»

Allí donde el sol se pierde,
donde la hierba es de color verde, donde los árboles nos resguarden del frío, allí tu y yo encontremos el amor.

De esto hace 45 años y se lo escribí a la que fue mi amor de adolescencia, María. Creo recordar que me salió del tirón, es lo que tiene la adolescencia, cuando te enamoras por la mañana y por la tarde… también.

7- Cuéntanos cuáles son tus autores, género y libro favorito.

Como diría Adolfo Suárez, os puedo prometer y prometo que NO tengo preferencia por autor, género y libro favorito.

Si me apuras mucho me encanta la descripción, los autores que tienen ese don de llevarte un olor mediante las letras. Pero de veras que no tengo ninguna preferencia.


8- ¿Crees que la lectura y la escritura han hecho pensar de forma diferente?

La lectura y la escritura me han hecho pensar, siempre, que no pensar diferente concretamente, creo que solo el hecho de pensar ya es un triunfo en estos tiempos. Creo que cada vez que piensas, ya tomas el camino a ser algo diferente.

9- ¿Crees que en el colegio nos hacían leer lo suficiente? ¿Qué les dirías a las personas que leen poco, para animarles a leer?

Si, la verdad, y a mí me hacían leer mucho. Actualmente, en mi opinión, no, la gente lee poco. Se nota mucho en la forma de expresarse de la gente.

¿Leer?, La primera lección para leer es: «Leer detenidamente».
Leer ayuda a la imaginación, leer en voz normal o alta, ayuda a la dicción e incluso a la comprensión, leer ayuda a enriquecer nuestro idioma, a eliminar los malditos anglicismos, tenemos uno de los idiomas más ricos que existe y no lo aprovechamos.
Hay que empezar, cuando sea, pero empezar, por ejemplo, con obras sencillas, de humor, relatos, artículos periodísticos, todo fácil e ir creciendo poco a poco. Pero leer, es básico. Leer para hablar.


10- Explícales a nuestros lectores por qué deben leer tus escritos.

No deben, pueden. Mis escritos son variopintos. Hay relatos, poemas, pensamientos, tonterías, de todo y solo hay un hilo conductor, la vida. Solo eso. El que escribe debe de ser humilde, aunque sus textos sean complicados y enrevesados, por ello mismo me gusta que puedan, no que deban.

Y oye, me gusta que me lean, no lo niego, toda persona que escribe tiene ese punto de vanidad, pero no que me lean por nada en especial.
¿Sabes? Lo que más me gusta que suceda cuando me leen es cuando me dicen, me has llegado al alma y … me he meado de la risa. Lo demás, es que, para mí, carece de importancia, de veras. Y los que me conocen saben que no es demagogia. Pienso así.


11- Nuestro anterior entrevistada nos pidió que te preguntásemos: Si solo pudieras elegir un libro para releer de todos los que has leído en tu vida ¿Cuál sería?

Un libro de humor de mi juventud.
«La banda que disparaba torcido»
De Jimmi Besslin, creo que corría el año 1974 o 1975 cuando mi hermano mayor lo trajo a casa. Me reí muchísimo

Sin dudarlo, ese libro.

 
Hasta aquí han llegado mis preguntas. Ahora puedes aprovechar este espacio para hablarnos de todos tus inquietudes. Háblanos de lo que quieras y explícales a nuestros lectores cómo pueden contactar contigo o conocer todos tus proyectos.

Mis inquietudes. Seguir escribiendo y seguir con mi música. Conservar el sentido del humor, ese que me da la vida cuando cualquier lector dice que no ha parado de reír en todo el texto. Eso es genial.

Poner en curso los libros que quiero publicar, aunque sé que tardaré.
Seguir enamorado, me encanta estar enamorado, de nadie en concreto, pero estar enamorado, es cierto que es algo genial. Oye, aunque no sea correspondido, lo sé, soy raro.

Que se ame la vida, que se guarde y conserve la vida, tan sencillo como eso. Los que me leen saben que la amo, tal vez será porque he estado al borde de la muerte varias veces. Intento que se vea la parte positiva, pero también la parte que nos demuestra que entre problema y problema hay cosas buenas, y que esas cosas buenas, puestas en fila componen la parte de la felicidad que todos buscamos.

Solo busco que la gente se ría y sienta los sentimientos de verdad, no de postureo, oye, que ya sé que parezco un iluminado de esos con túnica naranja, pero lo creo a pies juntillas. Sentir los sentimientos de los demás es compartir, es parte de esta vida.
Ah! Y que me toque la loto o algo así, que nunca me ha tocado nada!!

Contactar conmigo con mi blog, que es casa de todos vosotros.

laspalabrasdejavier.wordpress.com

mi email de contacto es

sanchezmagoo@hotmail.com

Me encantaría que explicaras cómo surgió la idea de crear tu blog.

La idea del blog surgió de una manera un poco estrala. Caí enfermo, un ictus, del cual, gracias a los dioses del Olimpo, estoy plenamente recuperado, a excepción de lagunas de mi vida que se han borrado para siempre, aunque hace bien poco recordé cuarto cosas del evento, ambulancia, hospital y poco más.
Ello me incitó a recopilar mis textos y así lo hice, comencé a guardarlos en el blog, muchos simplemente los almacenaba y otros los iba publicando. Hasta hoy. Y estoy contento con las personas que me siguen y yo sigo. Gente estupenda, de verdad. Y hay muchísimo talento por ahí, comparado con ellos realmente soy un junta letras, Mamen, Eva, Kobo, Manuel, Ivonne, Joaquín, no sé, muchos, verdaderos genios.
Pero estoy contento con mi «trabajo», con mis publicaciones y con mis compañeros virtuales.
Gracias a ellos por leerme.
Y gracias a ti, Elisabeth, por abrirme esta ventana. Muchas gracias.


Esta ha sido la entrevista de esta semana, ahora me mgustaría aprovechar este pequeño espacio para dar las gracias Xavier. Gracias por haber querido colaborar en este espacio dedicado a las entrevistas de escritores y lectores y mil gracias por apoyarme en todas y cada una de las entradas que hago en el blog.

Si te ha gustado esta entrevista y no quieres perderte ninguna de las siguientes, recuerda seguirme a través de este canal o de las redes sociales Facebook o Instagram 🙂

9 comentarios en “ENTREVISTA A JAVIER SÁNCHEZ”

  1. Javier, preciosa declaración. Me ha encantado. Gracias por abrirte como un libro para todos. La parte en la que escribes “me ha hecho pensar siempre, y no pensar diferente…” 🙌🏼 Bravo!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.