Entrevistas, Sin categoría

ENTREVISTA A BEA

En estos momentos de confinamiento no hay nada mejor que la lectura para terminar con el aburrimiento, darle vida a nuestras neuronas y fomentar la creatividad.

Durante estos días, en los que algunos tenemos tiempo para hacer de todo un poco, he tenido la ocasión de leer varios artículos relacionados con la lectura y la escritura que, como sabéis, son dos de mis grandes pasiones.

Pues bien, en uno de esos artículos he leído que hay una serie de teorías científicas que respaldan que la lectura nos hace más inteligentes (cosa que no me ha extrañado lo más mínimo). Pero además, en ese mismo artículo he leído que la música y la lectura tienen el mismo efecto en el cerebro. Es decir, la música y la lectura están consideradas entre los elementos que causan más placer en la vida. Liberan dopamina en el cerebro como también lo hacen la comida, el sexo y las drogas.

¿En alguna ocasión habéis leído sobre un tema y enseguida habéis recordado a alguien? A mí me ha pasado en varias ocasiones, pero con este artículo (quizá ha sido porque la he tenido muy presente en los últimos días) he recordado a nuestra próxima entrevistada Bea; una educadora infantil, apasionada de las letras y la música, que además está estudiando para dedicarse a la corrección. ¡Quédate y lee la experiencia de Bea, contada por ella misma!

1- Háblanos de ti, ¿cómo te llamas?, ¿qué te apasiona?

¡Hola! Me llamo Bea, soy educadora infantil y en estos momentos estoy estudiando para dedicarme a la corrección profesional. Desde que tengo uso de razón me apasiona el mundo de las letras, no recuerdo mi vida sin estar rodeada de libros. Otra de mis pasiones es la música, que siempre digo que es el lenguaje del alma, y toco un poquito el piano, mi instrumento favorito.

2- ¿Cuándo comenzaste a leer?

Antes de terminar la etapa de educación infantil ya leía con total soltura. Recuerdo que mi maestra me tuvo que dar un libro de lectura más avanzado para que no me aburriera en las horas de lectoescritura.

En casa tuve la suerte de que mis padres fueran socios del Círculo de Lectores, y fue ahí cuando comencé a llenar mis estanterías con libros que tengo guardados como tesoros: La Historia Interminable, Manolito Gafotas, Harry Potter… y muchísimos más.

3- Cuéntanos cuáles son tus autores, género y libro favorito.

Realmente no tengo autores favoritos como tal, pero sí admiro a muchos tanto por sus obras literarias como por su calidad humana.

Leo un poco de todo, aunque mi género favorito es el thriller, ya que me gustan las historias que me mantienen en tensión. También soy muy fan del terror y la ciencia ficción.

Tengo varios libros que podría considerar mis favoritos, pero sin duda me quedo con dos: El Principito y La Historia Interminable.

4- ¿Crees que la lectura te ha hecho pensar de forma diferente?

Más que pensar diferente, considero que la lectura me ha enriquecido tanto a nivel intelectual como a nivel personal, y me ha permitido formar mi propio criterio sobre diversos temas, situaciones y hechos.

5- ¿Cuánto tiempo dedicas a la lectura y qué te aporta en tu día a día?

Dedico a la lectura menos tiempo del que me gustaría, pero sí procuro leer todos los días, por poco que sea.

En mi día a día la lectura me aporta tranquilidad, paz, entretenimiento y un ratito de desconexión de la realidad.

6-  ¿Crees que en el colegio nos hacían leer lo suficiente?

En mi opinión y desde mi experiencia, creo que ni lo suficiente, ni lo adecuado en muchos casos, pero de esto ya hace bastantes años. Sin embargo, a día de hoy sí pienso que en los colegios se están llevando a cabo grandes programas de  fomento de la lectura entre los más pequeños, con libros adaptados a su edad y con temáticas de su interés.

7- Antes de comprar un libro, ¿te informas en Internet o en otros canales con los comentarios de otros lectores?

Normalmente no, compro los libros según me transmitan en su conjunto: autor, sinopsis, diseño…

8 – ¿Cómo eliges el libro que vas a leer?

Suelo elegir mis lecturas bien por orden de adquisición en el caso de las colaboraciones, o según la temática que me apetezca en el momento.

9- ¿Qué libro recomendarías a las personas que nos leen?

Siempre recomiendo y recomendaré El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry. Considero que es un libro que, aunque parece enfocado a niños, tiene mucho que enseñarnos a los adultos. Además, en cada relectura se descubre algo nuevo.

10- ¿Qué le dirías a las personas que leen poco, para animarles a leer?

Les diría que reflexionen acerca de lo que les apasiona y simplemente busquen más de eso en un libro, ¡los hay para todos los gustos!

11- Nuestro anterior entrevistado nos pidió que te preguntásemos: Si pudieras escribir algo que haga mejor al mundo, ¿qué escribirías? ¿Es posible crear pensamientos nuevos con solo un escrito? ¿Puedes generar en el otro algo más que una simple lectura?

Escribiría haciendo un llamamiento a la empatía y el respeto hacia todo lo que nos rodea, ya que considero que son dos aspectos más bien escasos en la sociedad actual.

Creo que sí es posible crear nuevos pensamientos con un escrito, porque la lectura es una puerta hacia el conocimiento.

Hay personas que a la hora de escribir tienen magia, y el hecho de leer sus escritos te remueve por dentro, por lo que sí, creo que un texto puede generar mucho más que una simple lectura.

12- ¿Qué pregunta le harías a nuestro próximo entrevistado?

Si solo pudieras elegir un libro para releer de todos los que has leído en tu vida, ¿cuál sería?

Hasta aquí han llegado mis preguntas. Ahora me gustaría que aprovecharas este espacio para hablarnos de tus proyectos en general, en redes sociales, Youtube, etc. Háblanos de lo que quieras y explica a nuestros lectores cómo pueden contactar contigo.

Como he dicho al principio, no recuerdo mi vida sin libros. En mi entorno no había mucha gente con quien compartir esta afición, por lo que la lectura siempre ha sido como una especie de refugio en la que aislarme de todo y de todos.

Hace un par de años me abrí un perfil en Instagram en el que poder compartir mis lecturas y seguir perfiles con mis mismos intereses, sin saber que existía una comunidad a la que llamaban “bookstagram”. Al principio casi no subía contenido y no interactuaba con nadie, pero poco a poco fui conociendo a personas que se fueron convirtiendo en amigos/as, a las que les interesaba mi opinión y a mí la suya, y en un momento me vi cambiándole mi nombre al perfil y escribiendo mis propias reseñas; así empecé a ser Letras de Luz (@letrasdeluz7).

A día de hoy también escribo reseñas en un blog (https://letrasdeluz7.wordpress.com/) y colaboro con bastantes autores/as, a quienes estaré eternamente agradecida por confiar en mí, así como a mis seguidores, pues entre ellos ya hay personas que han llegado a mi vida para quedarse.

Os animo a que os paséis por mi perfil de Instagram y, si os gusta, os quedéis, y así poder conoceros yo también y compartir impresiones sobre el maravilloso mundo de los libros.

Para terminar, te doy infinitas gracias, Elizabeth, por contar conmigo y proponerme hacer esta entrevista para tu blog, me ha encantado reflexionar sobre mi vida lectora. ¡Te deseo todo el éxito del mundo con tu proyecto!


Como siempre, antes de finalizar esta entrevista me gustaría dar las gracias a Bea. Gracias por compartir tu historia con nosotros, gracias infinitas por haber creido en este proyecto de Treinta y seis y subiendo y por supuesto, muchísimas gracias por compartir con todos nosotros tus reseñas.

Si te ha gustado esta entrevista y no quieres perderte ninguna de las siguentes, sígueme a través de este canal, de Facebook o Iinstagram. 🙂

5 comentarios en “ENTREVISTA A BEA”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.