La lectura es una de las piedras angulares para la adquisición de conocimiento. Es una de las mejores habilidades que podemos adquirir, ya que nos acompañará a lo largo de nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea.
Este agradable pasatiempo para muchos y obligación para otros, es un beneficioso ejercicio mental. Rendir culto al cuerpo está en auge, pero ¿y dedicar tiempo al cultivo de la mente? Igual que nos cuidamos y vamos cada vez más al gimnasio, deberíamos dedicar un tiempo a la lectura.
Con esta sección, además de conocer los gustos y curiosidades de lectores y escritores, que se sumergen dentro de un mundo de fantasía, de aventuras, misterio o historia a través de la escritura y la lectura, queremos que aquellas personas que no tienen como hábito leer o escribir, tengan la curiosidad de probar esta distracción que sin duda les ayudará a alimentar su imaginación y favorecer la concentración.
Con esta introducción, quiero presentaros a Cristina; una maestra de Educación Infantil, opositora y monitora de ocio y tiempo libre a la que, según nos cuenta ella misma, la pasión por la lectura le llegó a los veinticinco años. Cristina es el claro ejemplo de jóvenes que han tenido que descubrir la lectura por sí mismos, para saber lo adictiva que puede llegar a ser.

1- Háblanos de ti, ¿cómo te llamas?, ¿qué te apasiona?
Me llamo Cristina, tengo 28 años. Entre mis pasiones se encuentra la lectura, un hobby al que le dedico siempre que puedo un ratito al día, momento de desconexión e introducirme en otros mundos, reflexiones y debates conmigo misma. A parte de éste, me encanta viajar y el deporte al aire libre (el senderismo se encuentra entre mis favoritos).
2- ¿Cuándo comenzaste a leer?
Me inicie en la lectura a un edad bastante «avanzada», aproximadamente a los 25. Recuerdo perfectamente esa iniciativa cuando trabajaba en una guardería y en las » Siestas» de los peques, comencé a devorarme los libros.
3- Cuéntanos cuáles son tus autores, género y libro favorito.
Mi autora favorita sin duda, ya qué me encanta el género literario juvenil, es Elisabeth Benavent. «Fuimos canciones» está entre mis favoritos.
4- ¿Crees que la lectura te ha hecho pensar de forma diferente?
La aportación que ha realizado la lectura sobre mí sin duda ha sido sobre todo desconexión, mudarme a otros mundos y vivir un momento paralelo a mi realidad. Sumergirme en cada uno de los personajes y empatizar con todos ellos, a parte del valor gramatical y ortográfico (del cuál cojeaba hace años).
5- ¿Cuánto tiempo dedicas a la lectura y qué te aporta en tu día a día?
Últimamente no puedo dedicarle el tiempo que me gustaría, pero aproximadamente entre hora/hora y media (todo depende del enganche e historia que relate, lo típico de… «No puedo acostarme sin leerme otro capítulo.. Jajaja).
6- ¿Crees que en el colegio nos hacían leer lo suficiente?
Desde mi experiencia SÍ, en la asignatura de lengua, recuerdo tener que leerme 3 libros por trimestres y tener que examinarme de cada uno de ellos. Lecturas recomendables y obligatorias como era el Lazarillo de Tormes, don Quijote de la mancha.. (Entre ellos)
7- Antes de comprar un libro, ¿te informas en Internet o en otros canales con los comentarios de otros lectores?
No suelo leer comentarios ni referencias de otro lectores (vía Internet) , suelo realizar comentarios verbalmente con mis amigas aficionadas a la lectura. Les pido consejos y opiniones sobre ciertas lecturas.
8 – ¿Cómo eliges el libro que vas a leer?
Me baso en el género literario, el cuál le tengo muy reducido (novelas románticas).
9- ¿Qué libro recomendarías a las personas que nos leen?
Uf, pregunta bastante complicada. Lo único que puedo aportar es que a mí no me gustaba la lectura, ya que soy rebelde y siempre me «obligaban» a leer, y el día que no lo hicieron y lo elegí por mí misma, comencé con el disfrute. Yo comencé con un libro romántico y ahí a volar literariamente.
10- ¿Qué le dirías a las personas que leen poco, para animarles a leer?
La vida es corta, el tiempo vuela, así que vuela con él, introdúcete en mundos que en tú realidad jamás tendrás, experimenta y déjate descubrir.
Antes de finalizar esta entrevista, quiero dar las gracias a Critina. Gracias por la dedicación y el tiempo prestado al contestar a estas preguntas, gracias por contarnos tus vivencias y gracias por querer formar parte de Treinta y seis y subiendo.
Si te ha gustado esta entrevista, déjame tu comentario y si no quieres perderte ninguna de las siguientes, recuerda seguirme a través de este canal o a través de las redes sociales; Facebook o Instagram @treintayseisysubiendo 🙂