Entrevistas, Sin categoría

ENTREVISTA A MANUEL GARCÍA TRISTANTE

Hace un par de semanas decidimos que los sábados serían bautizados, en Treinta y seis y subiendo, como el día de las entrevistas y aunque el sábado pasado no pude colgar ninguna por motivos personales, hoy volveremos a disfrutar con una entrevista realizada a otro gran escritor.

¿Creéis que hay una edad idónea para comenzar a escribir? Bajo mi punto de vista, creo que la edad apropiada es la que tengas cuando descubras esa inclinación, ya sean diez años, catorce, diecisiete, cuarenta, sesenta o más de noventa, si es que consigues llegar a esas alturas y con ganas de darle a la imaginación.

Con esta introducción, quiero presentaros a Manuel García Tristante, que desde muy pequeño ha sido un apasionado de la lectura y la escritura. Con tan solo 10 años publicó una serie de relatos cortos y a pesar de su corta edad, ya cuenta un gran número de libros publicados; “La Esfera” y “El Dragón Negro”, primera y segunda parte de “La Saga Geptalon”, “Los Hijos del Diablo”, “El Sabor del Dolor”, “Nibiru” y “Más allá del tiempo”, coescritas ambas con Carlos Gran, “Pictor Animarum”, coescrita con Patricia Gómez, “Bajo el arcoíris”, “Emilio y el misterio del fósil congelado” y “Pide un deseo”.

1-     Háblanos de ti, ¿Cómo te llamas? ¿Qué te apasiona?

Muy buenas. Pues mi nombre es Manuel García Tristante, aunque como nombre artístico es Manuel Tristante, puesto que mi segundo apellido es menos común.

En cuanto a qué me apasiona las cuatro cosas principales están dentro de la rama del arte: escribir, leer, ilustrar y el cine.

2-     ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?

Mis comienzos fueron con 10 años (ya ha llovido desde entonces) con una serie de relatos cortos que de vez en cuando leo y me hecho unas risas. ¡No me faltó imaginación!

Estos relatos me permitieron darme cuenta de que escribir era lo que quería y ya con 12 años comencé a idear mi primer libro, el primer de una tetralogía, “La Esfera”, perteneciente a “La Saga Geptalon”.

3-     ¿Tienes algún horario para escribir o cualquier momento del día es bueno?

Antes sí tenía un horario, ahora me es imposible con el trabajo. Trató siempre de escribir una o dos horas al día, sin importar la hora que sea. También llevo mi libreta a todos lados con la que anotar ideas o seguir trabajando en la trama antes de ponerme a escribir una historia.

4-     En alguna ocasión, ¿te has inspiró en alguna persona o alguna situación en particular para escribir?

Sí. “Bajo el arcoíris” tiene mucho de mí, no solo el personaje, sino también situaciones que le suceden. Aunque no queramos, de una forma u otra, siempre introducimos cosas nuestras en cada historia que escribimos.

5-     ¿Cómo surgió la idea de publicar tu primer libro o novela? ¿Qué libros has publicado y por qué les pusiste esos títulos? 

La idea de publicar surgió a través de un amigo de mis padres que me animaron a ello, aunque para mí era algo que ni estaba contemplado; yo solo quería escribir y nada más.

Los títulos que he publicado han sido “La Esfera” y “El Dragón Negro”, primera y segunda parte de “La Saga Geptalon”, “Los Hijos del Diablo”, “El Sabor del Dolor”, “Nibiru” y “Más allá del tiempo”, coescritas ambas con Carlos Gran, “Pictor Animarum”, coescrita con Patricia Gómez, “Bajo el arcoíris”, “Emilio y el misterio del fósil congelado” y “Pide un deseo” (cuyos beneficios se destinan a AECC Granada).

6-     ¿Cuál fue tu primer libro?  ¿Cuánto tiempo tardaste en recopilar la información y escribirlo?

Mi primer libro fue “La Esfera”. Tardé siete meses en escribir la trama en cuatro libretas pequeñas junto a sus mapas. Pasarlo a ordenador me llevó dos meses y cinco más reescribir.

7-     Cuéntanos cuáles son tus autores, género y libro favorito.

Mi género favorito es la fantasía, aunque cada vez leo más romántica e infantil.

En cuanto a mis autores favoritos están Laura Gallego, J. K. Rowling, George R. R. Martín, C. S. Lewis y Cornelia Funke.

8-     ¿Crees que la lectura y la escritura te han hecho pensar de forma diferente?

Sí, mucho, sobre todo la escritura, ya que analizas las cosas de forma diferente a como lo harías normalmente, ya que miras, observar, analizas todo al detalle.

9-     ¿Crees que en el colegio nos hacían leer lo suficiente? ¿Qué le dirías a las personas que leen poco, para animarles a leer?

No, la verdad es que no. Yo no leía en el colegio. Los libros que me enviaban como lectura obligatoria no me atraían hasta que cayó “Manolito Gafotas” en mis manos y ahí comenzó todo.

Les diría que no lean por obligación o porque se los digan. Que cojan un libro y, si se sienten atraídos por él, que se adentren en sus páginas, que sea el libro el que llame a su puerta.

10- Explícales a nuestros lectores por qué deben comprar tus libros.

En sí no sería comprar, ya que suena a obligación, sino que los invito a leer mis historias porque me gusta mimarlas. Yo hago mis propias portadas como ilustrador y diseñador que soy, y también los ilustro. Me gusta que sea un conjunto mimado, desde fuera hacia dentro. Que el lector quede atrapado por todo lo que le muestro, que sientan que lo que tienen en sus manos es una joya.

Por ejemplo, “Bajo el arcoíris” cuenta con más de 100 ilustraciones y “Pide un deseo” también. No me gusta que sean dos o tres ilustraciones en toda la historia, no, que ya que ponen su dinero no se sientan defraudados, que vean que hay un trabajo detrás, un mimo y que disfruten de forma visual pero también con las historias que escribo y que son las que a mí me gustaría leer. Sin duda, que sea una experiencia inolvidable.

Siempre estoy abierto a hablar con mis lectores o cualquiera que quiera comenzar a escribir y no sabe cómo hacerlo y necesita un empujón. Me encanta ayudar y ofrecerles el conocimiento que he ido adquiriendo con el paso del tiempo. Me pueden encontrar en mis redes sociales como @manueltristante (Twitter, Instagram, Facebook), que yo siempre estaré ahí.

Muchísimas gracias por tu tiempo y abrirme un hueco en tu rincón para darme a conocer entre tus lectores.

Antes de finalizar esta entrevista, quiero dar las gracias a Manuel. Gracias por la dedicación y el tiempo prestado al contestar a estas preguntas y gracias por querer formar parte de Treinta y seis y subiendo.

En este mundo se necesitan más escritores como tú. Es muy satisfactorio comprobar tanto el interés que has mostrado, como tu disposición y voluntad en apoyar a todos los que estamos involucrados en la incansable tarea de dar voz a todos los escritores que quieren dar a conocer su trabajo. ¡Muchísimas gracias! 

Si te ha gustado esta entrada y no quieres perderte nada de las siguientes, sígueme 🙂

Por supuesto, si estás interesado en ser uno de los protagonistas de esta sección, también puedes contactar conmigo y estaré encantada de atenderte.

6 comentarios en “ENTREVISTA A MANUEL GARCÍA TRISTANTE”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.